Descripción del proyecto

 En las colecciones del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, con más de 3000 esqueletos o restos, se encuentran numerosos vestigios de enfermedades que han quedado marcadas en los huesos.
El análisis de los huesos permite determinar que en la antigüedad ya existían las mismas enfermedades que en la actualidad, y puesto que muchas patologías están relacionadas con el modo de vida, este estudio permite estimar las condiciones de vida en las que se desenvolvieron las gentes que vivieron en épocas pasadas.
En el esqueleto se imprimen evidencias, realidades; son un registro que no engaña acerca de la vida de una persona. Todo lo que allí  ha quedado marcado representa un episodio que afectó a su propia vida; pero también a la de los demás, porque el hombre se encuentra inmerso en una sociedad que tiene que hacer frente a la desgracia de sus componentes con ayuda, apoyo o cuidados, que siempre consumen recursos de la comunidad y por eso suponen un gasto o un perjuicio. La Historia refiere hechos o episodios que pueden ser manipulados por quien la escribe; puede hablar de sociedades muy ricas o con un pasado glorioso, que deja entrever que sus gentes vivieron en la opulencia. Sin embargo, los huesos indican la realidad y casi siempre muestran que no fue así, y que los humanos se debatieron siempre en los limites de la pobreza, la desnutrición y la muerte.
Con seguridad la causa de muerte más frecuente, tanto en la antigüedad como en el momento presente son las enfermedades infecciosas, y de ellas las respiratorias y las digestivas.  En el siglo XVIII y hasta casi el final del siglo XIX, la mitad de la  población humana moría antes de los cinco años de edad, precisamente por enfermedades infecciosa agudas. La gran mayoría cursan de manera aguda y por eso no quedan marcadas en los huesos, ya que estos reaccionan de un modo más lento que el resto de tejidos orgánicos, pero también cuando lo hacen dejan su huella indeleble marcada para siempre, y eso es lo que sucede con las enfermedades que se desarrollan de forma crónica. Eso quiere decir que solo se podrán observar las evidencias de enfermedades crónicas en los restos humanos, sean huesos o momias.
La tuberculosis, la brucelosis, la sífilis o la lepra, se encuentran en los huesos y su diagnóstico permite conocer cuales fueron las condiciones en las que vivieron aquellas gentes. También se encuentran las marcas de enfermedades degenerativas, artrosis, traumatismos en forma de fracturas consolidadas o no, contusiones, tumores, disparos o cortes. 
Objetivos
·        Identificar parámetros biológicos como sexo y edad en restos óseos.
·        Conocer los signos distintivos de lesiones en los restos óseos.
·        Establecer el grado de significación de las mismas.
·        Analizar la evolución de la enfermedad a través de restos óseos de distintas edades.
·        Estimar las condiciones de salud en las poblaciones humanas en distintas épocas.

Metodología
Los estudiantes aprenderán a manejar los términos empleados en patología, aplicarán los patrones de estimación de sexo y edad a partir de restos óseos y estudiaran las piezas esqueléticas para determinar las enfermedades. Finalmente podrán elaborar una memoria en la que se muestre la prevalencia de las patologías y su significación desde el punto de vista social, en la antigüedad y en la actualidad.
Alumnado
Estudiantes de cuarto de E.S.O. y de primero de Bachillerato procedentes de institutos de Granada y la provincia. La selección del alumnado corre a cargo de la comisión de coordinadores de los institutos de enseñanza secundaria sin que el Laboratorio de Antropología participe en este proceso.
Temporalización
El proyecto se desarrollará en las tres visitas que el alumnado hará a las instalaciones del Laboratorio de Antropología durante el horario de mañana más tres sesiones de tarde.
Primera sesión. Acogida al alumnado. Visita al Laboratorio de Antropología. Fuentes de estudio de la Paleopatología. Identificación de parámetros biológicos de sexo y edad en restos óseos de la cadera y cráneo.
Sesiones 2ª  a 5ª. Reconocimiento de lesiones patológicas en restos óseos:
·        Malformaciones y afecciones congénitas.
·        Enfermedades infecciosas y parasitarias.
·        Tumores.
·        Lesiones traumatológicas.
·        Patologías relacionadas con la dieta y el modo de vida.
Última sesión: Planteamiento y revisión del trabajo final por parte del alumnado participante para su presentación en el congreso final del proyecto PIIISA.