miércoles, 20 de febrero de 2013

Descubrimientos importantes en Qubbet el-Hawa


El Dr. Miguel Botella junto a otros antropólogos del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granda ha hecho importantes descubrimientos en una tumba de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, situada en las proximidades de la ciudad de Assuán. Esta tumba pertenece a un alto dignatario egipcio y fue construida durante la XII dinastía (aproximadamente entre unos 1900 y 1750 años antes de Cristo) aunque fue reutilizada varias veces hasta el siglo V a.C. 
Además de la labor puramente arqueológica que ha desarrollado el Dr. Botella y uno de cuyos resultados más llamativos ha sido el descubrimiento junto a una momia de un shabti (un trabajador del difunto del Más Allá), han tenido una especial relevancia los descubrimientos antropológicos.
En dicha tumba se han hallado más de doscientos esqueletos y momias cuyo estudio ha permitido extraer conclusiones tan sorprendentes como que a pesar del elevado nivel cultural de la época, el análisis antropológico de los restos tanto la población como las clases sociales más altas vivían en unas condiciones de salud muy precarias, hasta el punto que la esperanza de vida era inferior a los 30 años. El estudio de los restos ha demostrado la presencia de trastornos debidos a la malnutrición y muertes por enfermedades infecciosas agudas, presumiblemente ocasionadas por el consumo de agua contaminada del Nilo.
También en esta necrópolis hay referencias a un comercio importante y se describen viajes al centro de África en uno de los cuales se llegó a traer a un pigmeo, en lo que supone la mención más antigua a este grupo étnico. Igualmente, los estudios realizados sobre los restos indican que tanto los gobernadores como sus familias practicaban el mestizaje con las gentes negras provenientes de Nubia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario