jueves, 20 de diciembre de 2012

Tercera sesión

Esta tercera sesión del proyecto ha estado encaminada en primer lugar a enseñarnos cómo se reconstruye un esqueleto, identificar los distintos huesos y colocarlos adecuadamente en los lugares correspondientes. La actividad se ha realizado con un esqueleto femenino de una mujer de más de ochenta años aquejada de diversas patologías.

Reconstrucción de un esqueleto

En el esqueleto se han podido apreciar diversas patologías identificables a partir del análisis de los restos óseos. En primer lugar destaca una importante osteoporosis fácilmente reconocible por el poco peso de los huesos y por el aspecto poroso de los mismos. Igualmente había presentes importantes señales de artrosis tanto a nivel de la columna vertebral, donde se han apreciado algunas vértebras fusionadas, como a nivel de las caderas y las extremidades inferiores. En la imagen se pueden apreciar las señales de artrosis en la meseta tibial y a nivel de los cóndilos del fémur y la rótula.


 
 En el fémur izquierdo se aprecia una fractura mal consolidada a nivel del tercio distal con un mal alineamiento de los fragmentos que ha provocado un mayor grado de artrosis en esta rodilla que en la derecha. Dicha fractura probablemente se curó sin atención hospitalaria lo que debió dejar una cojera de por vida en la persona. La inmovilización necesaria para su cura ocasionó una fusión de la cabeza del fémur lo que acrecentó su déficit. Todos estos datos sugieren que esta persona pertenecía a una clase social baja con pocos recursos económicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario